Las teorías del consenso consideran que las normas y los valores comunes son fundamentales para la sociedad , presuponen que el orden social se basa en un acuerdo tácito y que el cambio social se produce de una manera lenta y ordenada (Ritzer, 1993) , entre estas teorías podemos identificar a la teoría estructural funcionalista o también llamada funcional estructuralista , las teorías del consenso al igual que las teorías del conflicto (de las cuales tratare en otro escrito) pueden ser adaptadas y aplicadas parcial o totalmente para realizar un análisis sociológico de nuestra universidad .
Los estructural funcionalistas estudian el sistema social como un todo, así como la influencia de las partes sobre el, igualmente tienden a considerar que los componentes del sistema contribuyen de manera positiva a su funcionamiento, en tal medida los estructural funcionalistas entienden que tanto las partes , como el sistema en si se encuentran en constante equilibrio.
Una de las mayores preocupaciones de los sociólogos estructural funcionalistas es el análisis de lo que requiere un sistema (estructuras y funciones) para sobrevivir. Entonces debemos comenzar por entender a nuestra universidad como un sistema social, como un todo conformado por varias partes, las cuales están interrelacionadas y son interdependientes entre si.
Toda sociedad debe tener una serie de características para asegurar su sobrevivencia , Aberle y colegas analizan los prerrequisitos funcionales de una sociedad , por un lado una sociedad debe tener un método propicio y practico para relacionarse con su entorno , lo que quizás nosotros podemos llamar proyección social que vendría a ser , para describirlo de la manera mas simple, la relación universidad-entorno , pero esta relación debe cumplir dos aspectos primero esta el aspecto ecológico que resulta importantísimo en estos tiempos de contaminación ambiental y el otro aspecto son los sistemas sociales diferentes con los que debe tratar la sociedad , en nuestro caso medios de comunicación , comercio , otras universidades …etc. Pues la universidad en ningún caso debe ser considerada una isla , la universidad es todo y parte a la vez , es decir, es el conjunto de estudiantes , docentes , facultades , oficinas y muchos otros elementos mas , pero , al mismo tiempo es una parte que relacionada con otras organizaciones conforman un sistema social mas grande .
Otro requisito que se necesita para alcanzar un funcionamiento correcto es una cantidad satisfactoria de miembros con diversas metas, intereses y aptitudes le permiten a cualquier sociedad tener un óptimo funcionamiento. La sociedad también debe tener una diferenciación adecuada de roles y un mecanismo que asegure la correcta asignación de esos roles, aquí entra lo que los estructural funcionalistas llaman la estratificación social.
En nuestro sistema social universitario tenemos reglamentos y estatutos que permiten la asignación de roles mediante mecanismos democráticos, sin embargo, el hecho de ser democráticos no quiere decir que la asignación de estos roles no produzcan algún tipo de estratificación, así un rector tiene mas peso social que un decano, decano que a su vez ostenta mas status que un docente. Por lo tanto la estratificación de la cual hablan los estructurales funcionalistas es vigente en nuestro sistema social universitario.
Otro requisito fundamental para todo sistema social es la existencia de un sistema de comunicación adecuado (lenguaje y vías de comunicación) aquí podemos incluir también el interés de los miembros por este sistema de comunicación simbólico, los sistemas simbólicos compartidos hacen posible un sistema de valores culturales (Merton define la cultura como el cuerpo organizado de valores normativos que es común en individuos de determinada sociedad o grupo).
Los funcionalistas estructurales señalan de igual manera que es de suma importancia que los actores operen con orientaciones comunes y tengan un conjunto articulado y compartido de metas basados en un mismo sistema cultural y en una regulación normativa común (sin un sistema normativo o con uno mal estructurado habría caos , anomia y apatía , es decir desorden social) .
Finalmente para que nuestra universidad funcione de la mejor manera creo que es necesario que llene las expectativas de todos sus miembros y de su entorno, con esto me refiero a las expectativas económicas, culturales, políticas, sociales entre otras.
Pero Alberle y compañía no solo nos dan las características de una sociedad funcional, también analizan las condiciones básicas cuyo incumplimiento causaría la desintegración de una sociedad, el primer factor se refiere a la extinción o dispersión de los miembros, en nuestro caso particular pienso que este factor ocurre pero es casi imperceptible pero podría sentirse con mas fuerza con pasar de los años , el individualismo de los miembros y la deficiente relación de los agentes (escuelas , facultades) sumado a la creación desmedida de universidades particulares y estatales a nivel nacional podrían ser perjudiciales para el funcionamiento de nuestra institución a futuro , Como segundo factor figura la apatía de la población, Obviamente siempre hay segmentos de la población retraídos, pero , la apatía de un gran numero de la población seria sin duda alguna una amenaza para la sociedad y nosotros no estamos muy lejanos a este factor pues la falta de conciencia y de interés por los asuntos universitarios parecen estar empujándonos a momentos críticos muy difíciles de solucionar. Tercero, un alto grado de conflictos internos podría hundir a la sociedad en sus propias crisis, los estructural funcionalistas creen que una sociedad se mantiene unidad por el consenso de sus miembros, el conflicto resulta para ellos una disfunción del sistema, y finalmente una sociedad puede desintegrarse debido a su absorción por otra sociedad creo que aquí se podría hacer referencia de la famosa autonomía universitaria.
Creo que todo lo dicho anteriormente se puede resumir utilizando para el análisis de nuestro sistema universitario los cuatro imperativos funcionales de Parsons: (A) adaptación, (G) capacidad para alcanzar metas, (I) integración, y (L) latencia (AGIL).
1. Adaptación: la sociedad se encuentra en constante cambio por lo tanto la universidad debe en todo momento buscar adaptarse a esos cambios, también debe adaptar dichos cambios a sus necesidades, la economía es el subsistema que cumple con esta función.
2. Capacidad de alcanzar metas: la universidad debe poder alcanzar sus metas primordiales formación del estudiantado, proyección social e investigación científica, la política permite esta función mediante la movilización de actores y recursos (aquí confirmamos que la política es solo un instrumento y no un fin) .
3. Integración: la universidad debe regular la interrelación entre todas sus partes, aquí podríamos situar al proceso socialización que permite a los miembros interiorizar patrones culturales y normativa.
4. Latencia: la universidad debe proporcionar, mantener y renovar las motivaciones de sus miembros y las pautas culturales que las crean y las mantienen.
DISFUNCIÓN, anomia y desviación.
Merton nos dice que un hecho social puede tener consecuencias negativas para otro hecho social, Menen desarrolla la idea de disfunción, podemos poner como ejemplo la corrupción en la universidad que tiene consecuencias positivas para cierto grupo de estudiantes, egresados, docentes y administrativos como la obtención de dinero , poder y status , pero también tiene disfunciones tales como es estancamiento institucional , la mediocre formación de los estudiantes y el mal uso de los presupuestos.
Otras categorías introducidas por Merton son la de función manifiesta (prevista) y función latente (imprevista), seguimos con el mismo ejemplo, la función manifiesta de la corrupción en la universidad es la obtención de diferentes beneficios por parte de pequeños grupos y la una de las funciones latentes seria disminuir significativamente el interés de los demás miembros, desinterés que facilita y perpetua sus actos corruptos.
La corrupción es funcional para algunas personas pero disfuncional para los demás, pero se mantiene, entonces podemos decir que una estructura puede ser disfuncional y sin embargo seguir existiendo, aunque estas disfunciones según Merton también pueden resultar perjudiciales para el grupo para los cuales son funcionales pues causan improductividad y conflictos sociales.
El caso de la anomia es muy interesante y podría decirse que es usual en nuestro sistema social universitario, la anomia se produce cuando hay una disyunción aguda entre las normas y los objetivos culturales y las capacidades socialmente estructurada de los individuos del grupo para obrar de acuerdo con aquellos (1969; 216) la cultura exige cierto tipo de conducta que la estructura social impide que se produzca por ejemplo. La cultura universitaria exige al estudiante aprobar todos los cursos y ser aplicados académicamente pero con profesores mediocres, infraestructura en mal estado, tecnología ausente es muy difícil que lo logren por lo tanto algunos estudiantes tienen que optar por alcanzar esas exigencias de otras maneras a veces no aceptadas comúnmente o ilegales, para el funcionalista estructural esta es una de las causas del delito y de la disfunción.
Bueno, este articulo ha intentado ser un corto (y simple) pero útil análisis de nuestra universidad utilizando parte de la teoría estructural funcionalista, que pretende ampliar la visión del lector acerca del sistema social universitario, al igual que demostrar que las teorías sociológicas son totalmente aplicables a la realidad universitaria.
“Nuestro Norte: Pensamiento actual”
Randy R. Vilela Farias- Sociología (III)